14 millones de españoles ya compran a través de M-Commerce: guía básica para tus campañas en dispositivos móviles
España es el país europeo en el que más han aumentado las transacciones a través del móvil. Son datos que se desprenden del informe “Movilidad y M-commerce que la plataforma europea de tárgeting móvil Madvertise ha presentado en el MWC. Si en 2012 más de 14 millones de usuarios españoles han utilizado su smartphone y/o tablet para adquirir un producto o servicio (+70% respecto a 2011), podemos vaticinar un futuro brillante para el M-Commerce en nuestro país.
¿Cómo aprovechar esta tendencia? Empezando ya:
¿App o Página optimizada? La eterna pregunta. Tu empresa ha de contar con una página optimizada siempre, si el site no se ve bien ni es user friendly para su consulta a través del móvil puedes decir adiós a tu M-commerce. En cuanto a la app, los usuarios buscan apps. interactivas que les aporten un servicio suficientemente atractivo o útil como para descargarse la app, no eliminarla después y consultarla de vez en cuando. En el caso de Showroomprive, la oferta de ventas cambia cada día, con lo que se convierte en una “revista” que ojear mientras las usuarias esperan el metro, circulan en autobús, etc. Si tienes una tienda en la que la oferta no varía asiduamente, tendrás que ofrecer promociones, novedades, etc. a través de la app. para dotarla de una utilidad más allá de poder ver siempre los mismos productos.
En el caso de tus clientes más leales, ellos sí se descargarán la app aunque no ofrezcas ninguna ventaja añadida sobre la web. Por ejemplo, para una persona que viaja mucho es útil una app. de compra de vuelos pero para un consumidor que viaja dos veces al año en avión no lo es.
¿Campañas de Adwords y push en IOS o Android? Los usuarios de iOs (iPhone & iPad) convierten más y mejor pero los de Android son mayoría con lo que si la tuya es una campaña de branding puedes incluirlos en la estrategia. Si por el contrario la campaña es de respuesta directa y busca resultados, céntrate mejor en iOS.
Tanto Google Adwords como los softwares de envío de push a través de apps. permiten discriminar al usuario en función del sistema operativo que utilice.
¿La Geolocalización es para mí? Claro, te facilita un canal extra para llegar a los consumidores. Si eres un e-commerce de muebles puedes enviar promos a los usuarios que estén cerca de un centro Ikea. Si vendes comida para perros online puedes aprovechar que los dueños suelen pasear a sus mascotas siempre en los mismos parques, un día tras otro…
Métodos de pago. Los estudios indican que cuántos más métodos de pago ofrezcas a tus usuarios menos posibilidades habrá de que abandonen el carrito. La dificultad estriba en mostrarlos todos en una pantalla de móvil. Lo ideal es que reproduzcas las mismas opciones que ofreces en tu e-commerce para que tus ya clientes web se encuentren cómodos comprando a través del M-commerce y que realices un test A&B incluyendo una opción de pago desarrollada especialmente para operaciones móviles para el target B.
Tracking, tracking, tracking. Parece una obviedad, pero no lo es. Si quieres alcanzar la rentabilidad tienes que trackear absolutamente todo para conocer el ROI de cada canal, cuánto dinero se gasta en cada uno de ellos, cuántos usuarios llegan, cuántos compradores, de qué perfil y por qué están llegando desde ahí y en ese momento. La máxima de “la mitad de la publicidad que hago funciona pero no sé qué mitad es” desaparece en el entorno digital, incluyendo el móvil. Crea un código promocional, utiliza cookies, etc. pero trackéalo.
En definitiva, el M-commerce no es una opción, es una herramienta básica para cualquier commerce que quiera satisfacer las necesidades de una masa de consumidores que demanda que las empresas evolucionen y estén presentes en diferentes situaciones y horarios de su vida.